SOS: Soy extranjero y quiero estudiar en Argentina

Si eres un extranjero y quieres estudiar en Buenos Aires; o estás próximo a mudarte a Argentina y no tienes mucha idea de que papeles traer, como conseguir un lugar donde vivir y quieres informarte un poco más sobre el estilo de vida¡Viniste al lugar indicado! Aquí te voy a contar sobre mi experiencia y lo que hice cuando me vine a estudiar a Buenos Aires.

Después de terminar mi último año del colegio me preocupaba mucho el hecho de buscar universidades; ya que en Ecuador no encontré ninguna que se acomodara a mis expectativas con respecto a la carrera que quería. Así que, empecé a buscar en el exterior.

Junto a mi tía Amadita buscamos en internet opciones de universidades en Latinoamérica que tuvieran carreras relacionadas con la moda. Y es así como encontramos una de las muchas publicidades de la UP, y pronto nos dirigimos a su sitio web para ver lo que ofrecían.

Cuando ya me decidí; hablé con mis padres, les explique qué quería estudiar fuera y ahí empezamos la búsqueda. Luego de unos meses, cuando ya tenía que mudarme a Buenos Aires se me hizo súper complicado saber algunas cosas. Es por esa misma razón que me decidí a escribir este post con cosas que me hubiera gustado saber antes de mudarme a Argentina.

Papeles

  • Pasaporte vigente
  • D.N.I. Argentino
  • Título secundario o diploma de bachillerato (apostillado)
  • Acta de grado (apostillada)
  • Certificado de antecedentes penales de tu país de origen (apostillado)
  • Certificado médico (sólo para la UP)

Acá les dejo unos links que pueden serles de mucha utilidad al momento de realizar sus trámites.

Acá les dejo otro blog que te cuenta todo lo que necesitas saber para obtener diversos trámites en Buenos Aires. Se llama Trámites y Requisitos.

Vivienda

Residencias

Si vienes sólo a Buenos Aires (CABA) y eres estudiante universitario mi recomendación personal es vivir 1 año en una residencia universitaria, mientras te adaptas al cambio de país y agarras experiencia. La residencia en la que estuve yo era sólo para mujeres, pero también hay muchas otras que son sólo para varones e incluso mixtas.

Te dejo acá algunas opciones:

  • Larbel: Residencia sólo para mujeres. Ubicada en el barrio de Belgrano. (La conozco)
  • La ciudadela: Residencia sólo para mujeres. Ubicada en el barrio de Recoleta. (La conozco)
  • Residencia Universitaria Gusti: Residencia mixta. Ubicada en el barrio de Balvanera.

Puedes encontrar otras opciones de residencias que se adapten mejor a tus necesidades en internet.

Alquiler

Ahora pasemos al tema alquileres. Para un extranjero es un toque más complicado alquilar un departamento, ya que por lo general no tenemos seguro de caución o un garante en Buenos Aires, cosas que son un requisito obligatorio para alquilar un departamento.

Así que la opción más recomendada es el alquiler temporario. Ya que este no necesita tanto requisitos como el anterior. Los más comunes son: 1 mes de depósito, 1 mes de adelanto, D.N.I. y pasaporte vigente. Por lo general este alquiler dura unos meses (máximo seis), pero te dan opción a renovarlo. Yo actualmente, tengo dos contratos temporales de 3 meses que renuevo constantemente.

Acá les dejo dos páginas web en donde buscar lugares para alquilar, y más abajo tres grupos de Facebook en donde se publican departamentos para extranjeros y estudiantes.

Grupos de Facebook:

Transporte

En Buenos Aires tienes diversas maneras de moverte. El transporte público es la mejor opción, pero para esto necesitarás la tarjeta SUBE. Acá te dejo el link dónde te explica dónde comprar y recargar tu tarjeta SUBE. Puedes utilizarla para viajar en colectivos, trenes y subtes.

También tienes taxis, que en mi opinión son muy caros; Uber o Cabify, pero no están completamente legalizados del todo y a veces son un dolor de cabeza. Tienes el transporte público en bicicletas llamado ecobicis que también son gratuitas, puedes darle clic acá para tener más info de cómo usarlas y dónde encontrarlas.

Víveres

Otra pregunta que siempre me hacen es cuánto gasto mensualmente en la comida y demás cosas esenciales. Lo primero que deben saber es que este tema varía de caso en caso, ya que no todos gastamos ni consumimos la misma cantidad pero les daré un aproximado.

Mi primera recomendación para ustedes serán los supermercados que son más convenientes para comprar por su precio. Los más accesibles son los supermercados Día, Coto y Carrefour. En los que no recomiendo comprar (siendo estudiantes) son los Jumbo y Disco, ya que estos dos son más caros porque ofrecen productos más chetos/aniñados.

Mensualmente gasto unos $110 dólares en comida: $60 en víveres, $20 en legumbres y frutas, $10 en bebidas y otros $20 en productos de limpieza y comida para mi mascota.

Bueno hasta acá el post de hoy, espero haber respondido todas sus dudas. No se olviden de chusmear mis otros dos post donde les cuento los PROS Y CONTRAS de vivir en Argentina y todo lo que debes saber antes de mudarte a este pintoresco país. Si tienes alguna otra duda déjamela en los comentarios o escríbeme por mensaje directo de Instagram.

Sígueme

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

5 Comentarios

  1. Janna
    agosto 3, 2020 / 6:00 PM

    Muy interesante 💕

    • noviembre 16, 2020 / 8:57 PM

      ¡Hola! ¿Cómo estás? No te sabría decir ya que no está dentro del rubro de moda y la verdad desconozco. Pero si tienes un título universitario y experiencia creo que puedes encontrar algún trabajo (buscando con paciencia). Igual yo lo pensaría bastante antes de tomar alguna decisión. ¡Saludos! 😊

  2. gustavo
    enero 4, 2021 / 12:21 AM

    hola buenas noches , yo estoy ya con los papeles listos para irme a estudiar a argentina pero tengo una duda enorme , como hacías para recibir dinero del exterior , porque tengo entendido que el dolar por transferencia pierde casi la mitad de su valor . estaría muy agradecido que me resolvieras la duda