Aquí va un post un poco fuera de lo común y quizá salido un poco de nuestro main topic. Hoy me decidí a escribirles sobre esto porque llegó a un punto en donde mi mala organización del sueño afectó mi trabajo y mis estudios.
Como sabrán si vieron mis historias no pude asistir a mi querido Six O’clock Tea del pasado martes 23, ya que mi falta de sueño me consumió y me quedé dormida justo cuando pretendía empezar a arreglarme.
Investigue un poco en mi trayecto a la facultad (lit lo estoy escribiendo ahora) y de un artículo de BBC News logré sacar estos puntos importantes de los que me gustaría que todos estuviéramos al tanto.
«La falta de sueño tiene impactos altamente nocivos en la salud, tanto física como mental», advierte la experta de la Real Sociedad de Salud Pública (RSPH).
Bueno, eso ya lo había escuchado antes, y mi excusa era que al menos yo había dormido mal durante toda mi secundaria y que aún así seguía teniendo una vida “normal”. Y cuando seguí leyendo apareció esto que a decir verdad me asustó un poco.
«Sabemos, por varias investigaciones, que si sufres privación de sueño tienes un riesgo mucho más alto de padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y depresión», la misma experta le contó a la BBC.
La experta también comenta que la comunidad científica vincula la falta de sueño a la obesidad y a la diabetes. Ya que cuando dormimos mal (o no dormimos nada) “la falta de sueño hace que nos alimentemos peor». Y que de acuerdo con un estudio más de un tercio de la gente come mal cuando duerme poco.
Además «solemos comer alimentos poco saludables, y por eso la falta de sueño está vinculada al aumento de peso». Y yo puedo dar testimonio de eso. Mi excusa es que porque tengo sueño necesito “más azúcar” para despertarme. Y hay veces en las que literalmente como azúcar puro (de los sobres que sirven en los restaurantes para el café). Hello diabetes, otro punto que tocaron en el artículo que leí.
El punto no es asustarlos si son como yo y duermen poco. Bueno, la verdad sí. Creo que las personas solemos hacer mucho esto de «seguiré haciéndole daño a mi cuerpo hasta que pueda ver que las consecuencias de las que hablan sean reales.» Yo misma quise tratar de asustarme un poco así quizá logré despertar y pensar en cómo será mi vida si continúo manteniendo despierto a mi cerebro por más de 40 horas seguidas, dormirme a las 6 de la mañana y levantarme a las 6 de la tarde, pasar viendo series durante largas jornadas en las que podría dormir tranquilamente 6 horas completas, desvelarme haciendo entregas a último momento e ir a la facultad sin dormir una gota, etc.
Espero haber podido hacerte consiente de las consecuencias de ser masoquistas con nosotros mismos. Cuidémonos y seamos tan tarados de reaccionar cuando no haya vuelta atrás. Si conoces a alguien que quizá le pase lo mismo que a mí compártele este post así quizá entre en razón.
Gracias por leer. Les dejo la bibliografía abajo por si quieren leer todo el artículo completo.
Bibliografía: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160404_salud_falta_sueno_no_dormir_consecuencias_lb
Con cariño,