Mi nombre es María José Mantilla y a continuación les contaré la historia detrás de Iddia, mi última colección Fall Winter 2020.
Esta colección comienza a nacer en Marzo del 2019, bajo el amparo de la cátedra Kelemen de la materia Diseño IV.

Continuando con la tradición de la marca, se escogió el nombre de la colección luego de una profunda investigación y posterior votación. En esta ocasión la palabra que elegimos fue Iddia, que significa ‘reclamación’ en turco, y esa palabra es la esencia de lo que quiero manifestar con esta colección.
Dos de las consignas que nos dieron en la cátedra eran: el rubro sería Prêt à Porter y el concepto surgiría de la elección de una macrotendencia.

La macrotendencia que escogí fue la problemática que existe actualmente con los migrantes alrededor del mundo. Especialmente con los de Medio Oriente, sin olvidarme, por supuesto, de nuestros hermanos venezolanos y mexicanos.
Los horrores que sufren en sus países de origen y las desgracias que padecen cuando intentan abandonarlo. Que muchos de ellos huyen de sus países a través de balsas y atraviesan océanos para sobrevivir y buscar una mejor oportunidad de vida.

Observando esta imagen de los migrantes en la balsa, me inspiré en la tipología y color del chaleco salvavidas, que para mí también representa la opresión a la que están sometidos estas personas en sus países.


Otra característica que me pareció importante agregar a mi colección es crear prendas funcionales. Que no sólo sirvan para protegernos de la temperatura ambiente o por simple estética, sino que también sirvan como herramientas para ayudarlos y acompañarlos durante esta travesía. Por esto es que en cada conjunto tenemos al menos una prenda o accesorio funcional y/o transformable.

Las microtendencias que escogí para mi colección fueron los cintos, las jaretas, la superposición de capas y las estampas.
Todos los estampados que utilicé son propios y fueron creados específicamente para Iddia. Ambos son una derivación del panel de concepto. El caos, el desorden y la violencia contra la indiferencia y frialdad de aquellos que ven todo y no hacen algo al respecto.

La paleta de colores es acromática (es decir, blanco y negro) con acentos en color naranja flúor, que simboliza la alerta y el estado de emergencia en que se encuentran estas personas constantemente.
Mi usuario es una mujer joven, que no tolera la injusticia ni la mentira, que es arriesgada y lucha por los más vulnerables. Le apasiona la moda y por eso la usa como herramienta de comunicación y protesta frente a una sociedad que no quiere o no puede hacer algo frente a esta situación de alarma.

Design: @itsmantilla
Styling: @mxntillx
Ph: @yexxph
MUA & Hair: @camilasperoni
Models: @lu_micaela @born_in00s
¡Tu colección es INCREÍBLE Majo! Me encanta el concepto y cómo lo pudiste bajar a los diseños ♥
Flor | http://flordeblog.com
Autor
¡Muchísimas gracias So! Me pone muy feliz 🤩🙌🏻