Aquí les va la segunda parte de mi experiencia viviendo en Argentina. Si aún no leíste el primer post te lo dejo AQUÍ.
Y bueno, ¡continuemos!
LA GENTE
Algo que me sorprendió muchísimo es que la gente es muy amable. Eso me encanta de acá. Hasta las personas no han hecho más que tratarme súper bien. Pero algo si les puedo decir respecto a la people de acá (si algún che ve esto por favor no se lo tomen a mal, igual los re quiero así jaja).
Los argentinos son muy apasionados por TODO y aunque no todos son fanáticos de lo mismo, a cada uno le apasiona algo diferente o incluso todo lo siguiente: el fútbol, su ideología, la política, su cultura, sus logros, su propio país –mi mejor amigo es un patriota a morir pero así MAL– (igual así te quiero). Y es algo que llamó mucho mi atención porque muy al contrario Ecuador es más chill con respecto al patriotismo y ese tipo de cosas –excepto en la locura del fútbol, eso sí tienen en común–. Pero me parece muy bien que se sientan orgullosos de su país y de quienes son (aunque a veces se les pase un chin la mano jaja).
TRANSPORTE
Su transporte público es muy bueno al menos cuando lo comparas con el de Ecuador. Cuentan con varias líneas de Subte (tren subterráneo) que te facilitan un montón el movilizarte de un lado a otro más rápido, micros (buses) y tren. Una gran mayoría de estos cuenta con aire acondicionado y pagas tu pasaje con tu “SUBE” que es una tarjeta que recargas y te sirve para pagar todo el transporte público.
LA JODA
Ahora se viene la parte más divertida o por lo menos la que creo yo que les va a interesar muchísimo… la joda. Si eres de Ecuador prepárate porque acá la viven al máximo. Al menos yo no podía creérmelo cuando me lo dijeron, pero aquí pueden llegar a salir desde las 11PM hasta las 5-6AM. Sí, hablo en serio.
Te explico un poco de cómo es la cosa aquí. Generalmente antes de ir a una discoteca (o como le dicen aquí “boliche”) desde las 11-12PM hasta la 1-2AM se hace una previa en casa de alguien. En la previa hacen un calentamiento pre-tragos ósea empiezan a tomar, juegan, ponen un poquitito de música, conversa, más que nada se reúnen entre todos a ponerse pedos jaja.
Luego de la previa, cerca de las 2-3AM organizan para ir al boliche y ahí se quedan hasta las 6AM como máximo, a esto le dicen “cierro boliche”. Después de que sales del boliche está el after, por lo general te vas a comer algún snack tipo Mc Donald’s, panchos (hot dogs), o algo de ese estilo. Y ahí cerca de las 7AM termina la noche. Terminas muerto de sueño y te querés matar…. pero la pasas bien.
LUGARES
Argentina es gigantesca, ocupa una buena parte del sureste de Sudamérica. Y lugares lindos es lo que le sobra. Dentro de Capital Federal tienes barrios preciosos con un aire europeo, su arquitectura te deja sin habla.
Si te gusta la cultura tienes muchísimas opciones de museos, exposiciones, plazas, jardines, etc., que puedes visitar y te van a enseñar millón sobre la historia y cultura argentina. Como bonus te llevas millones de fotos increíbles. Aquí te dejo mis lugares favoritos de Buenos Aires, los cuales sí o sí valen la pena visitar.
LO QUE NO ME GUSTA
Para terminar lo que realmente no me gusta de Buenos Aires es que todo es carísimo. Ropa, comida, vivienda, transporte, tecnología, etc. Acá tengo que ahorrar un montón para poder comprarme un par de zapatos, por ejemplo: unos zapatos tranqui en cualquier tienda barata te salen mínimo entre 990-1.600 pesos (40-64dólares), si vas a Zara siguen subiendo a unos 2.400 (96 dólares), y si por último quieres comprarlos en alguna tienda propia argentina te pueden llegar a salir entre 4.000-8.000 pesos (160-320dólares).
Es una LOCURA en verdad. Recientemente pude comprarme un par de borcegos que venía queriendo desde el año pasado y me salieron pasados los 3.000 pesos, digamos que de aquí hasta agosto no podré comprarme ni siquiera mis galletas favoritas porque seguiré pagando los borcegos jaja. Literal o te vistes o comes.
Y para terminar, otra cosa a notar de Bs As y que no es mi favorita (y esta en sí es personal ya que no estoy acostumbrada) es la presencia inminente del cigarrillo. Aquí fuman muchísimo, en todas partes y a todas horas. Yo sé que van a decir «esta boluda se queja del cigarrillo como si en Ecuador no fumaran». A ver amigos, yo sé que en Ecuador también fuman, trabajaba en un minimercado y era conciente de cuanto la gente consumía cigarrillos. Pero el dilema es que allá no lo percibes tanto, o al menos yo no lo hacía, ya que podía caminar tranquila por la calle sin ahogarme con humo del cigarro porque tengo a alguien fumando en frente, detrás y otro que pasa caminando junto a mí.
Y es algo tan triste que vayas caminando por la calle y te encuentres con miles de colillas de cigarrillo a donde quiera que pises. En Ecuador por lo general te encuentras basura, envoltorios o cosas plásticas (lo que también es un problema) pero aquí tenemos de las dos y ni nos importa caminar unos metros hasta el tacho más cercano para tirarla, y eso que el gobierno de la ciudad tiene tachos en la mayoría de las esquinas.
Pero bueno, como ya les conté en el post anterior este es mi punto de vista de acuerdo a lo que he podido ver y vivir en «carne propia» estos últimos 9 meses. Espero que contándoles mi experiencia hayan conocido un poquito más de Buenos Aires y mi experiencia les sirva por si quieren venir de vacaciones o estén pensando en mudarse acá. Cualquier duda o pregunta me la pueden dejar en los comentarios o por cualquiera de mis redes que se las dejo allí abajo.
¡Nos vemos!
Dios los bendiga.
Dios, sí, acá todo es tan caro! D: No lo entiendo, te juuuroooo~~~ sufro cada vez que me quiero comprar algo.
Sora | http://dangerouslyme.com/
Autor
¡Sufrimos juntas entonces jaja! Saludos So 💕😊
@arimissbizzle ya hice todo lo que decía la publicación del sorteo, espero ganar ahre,Saludos!
Autor
¡Tienes 3 chances para participar, suerte! 🙂
Es verdad, acá es caro muchas cosas, por eso esta la opción de ir a Flores para los que somos pobres jaja. Del cigarrillo también es verdad, y no entiendo cómo es que la gente le gusta envenenarse con eso. Ah, otra cosa que me molesta de mí Buenos Aires es que la gente en general es muy sucia, tiran los papeles en el piso, no mueven el orto para acercarse a un tacho de basura… Detesto mucho la gente sucia. Mí vieja también detesta eso, ella desde niña nos enseñó a no tirar papeles, si no veia un tacho cerca dejaba los papeles en su bolso, y yo hago lo mismo. Aunque ojo, si te vas a ver las demás provincias de Argentina veras que la gente es mas limpia. Saludos.
Autor
¡Gracias por aportar con el post Yes! Espero algún día conocer el interior del país porque he escuchado que tiene mucho lugares magníficos 😍💕🙌🏻